Bus caffe

Búsqueda personalizada

9 de marzo de 2009

Catador de Café,

Gennaro Pellicia tiene una lengua privilegiada capaz de diferenciar entre miles de aromas de café, por lo que la empresa para la que trabaja -Costa Coffee- ha decidido asegurarla por 10 millones de libras (10,9 millones de euros).


Pellicia prueba personalmente cada nueva partida de café que llega a las instalaciones que Costa Coffee tiene en Londres antes de que el producto sea tostado y se envíe a sus tiendas.

"En mi profesión las papilas gustativas y las habilidades sensoriales son cruciales. Mis 18 años de experiencia me permiten distinguir entre miles de sabores", manifestó Pellicia, según recogen hoy diversos medios de comunicación británicos.
El catador explicó que su sentido del sabor también le permite detectar cualquier defecto del producto, "lo que protege y garantiza la continuidad de la mezcla Moka Italia que comercializa Costa".

Glencairn Limited, aseguradora que pertenece al grupo bancario Lloyd´s y que se ha hecho cargo de esta multimillonaria póliza, afirmó a través de un portavoz que se trata "de una de los seguros individuales más grandes que se han suscrito para una persona".
"Las papilas de un maestro del café son tan importantes como las cuerdas vocales de un cantante o las piernas de una top model", dijo.

A ver cual será quien viviendo del café, se anime a contactar la aseguradora; hay muchos que aunque produzcan el Café más suave del mundo...la lengua la tienen buena pero pa hablar...
el confidencial.com Tu Café Espacio, un espacio para compartir.

7 de marzo de 2009

Ser es una función del alma,

entretodas.net Tu Café Espacio, un espacio para compartir.

6 de marzo de 2009

Coffee - Light

Para muchos, el café es la bebida que ilumina nuestras mañanas y nos da la fuerza para atacar el día.




Ahora es posible hacer real la metáfora. Bernhard Stellmacher, del estudio alemán Anthology Quartett, ha ideado unas lámparas con forma de taza de café invertidas.
A la hora de escoger el tipo de taza, el diseñador se ha decantado por una pieza de la famosa firma francesa de porcelana Limoges. Cada lámpara consume 20 vatios y funcionan con corriente continua (incluye el transformador). Las medidas de cada lámpara-taza son 150×56 mm.

Están a la venta en la página connox y su precio es de 156 euros. Las tazas son un objeto de decoración ideal para la cocina o para la barra de una cafetería.
Aunque para muchos, ha de ser difícil observar que la taza de café este invertida.
connox.de tuexperto.com Tu Café Espacio, un espacio para compartir.

1 de marzo de 2009

Café, "Delicioso"

Foto Omar Medina.

Café Anei: ‘delicioso’, en arhuaco. En la Sierra Nevada de Santa Marta 600 familias indígenas obtienen un grano de exportación. Actualmente tienen 2.031 hectáreas sembradas con este fruto que ya se vende en grano a EE.UU. y Japón.
El café
En toda la Sierra hay unos 50 mil indígenas, 30 mil de ellos arhuacos. Alrededor de 200 familias viven en la parcialidad Yewrwa; en la que nació Aurora Izquierdo, la emprendedora.
Hoy son 600 familias las que pertenecen al proyecto, no sólo arhuacas sino también de las comunidades indígenas de los kogui y los wiwa. Ya son 2.031 hectáreas las que están sembradas con café orgánico. A 1.400 metros de altura reposan los cultivos de Anei, sembrados bajo sombra, cubiertos por árboles de chachafrutos y guamos, regados por la lluvia, abonados con los mismos residuos del cafetal.
Anei fue reconocido internacionalmente. Recibió el premio Conquista USA, el cual busca estimular a las pequeñas empresas. Sobresalió entre 400 proyectos de todo el mundo. El galardón les trajo la oportunidad de exportar a Estados Unidos el café tostado y empacado, como no lo habían hecho antes. http://www.anei.org.co/
elespectador.com Carolina Gutiérrez Torres
Tu Café Espacio, un espacio para compartir.

26 de febrero de 2009

Taiwán,


La cadena de cafeterías "85 Degree Bakery Cafe" en Taiwán disfruta de dulces ganancias después del lanzamiento del "Café de sal", que tiene un singular y leve sabor salado.

Desde su lanzamiento en diciembre en Taiwán, esta cadena de café ha logrado que los bebedores de este estimulante líquido cambien sus hábitos y los clientes lo piden cada vez más, en lugar del tradicional café negro con azúcar.

"La reacción pública es una sorpresa, ya que hoy en día un punto de venta en el norte de Taiwán alcanza a vender hasta 700 tazas de café de sal por día, lo que se traduce en el 20% a 30% más que la venta diaria normal", señala al China Daily, Cathy Chung, portavoz de la cadena.

SAL MARINA, Chung dice que el éxito de la empresa por la idea de lanzar el café de sal, se basó en la tendencia de la utilización de sal marina, como ingrediente para la salud en los alimentos o en los cosméticos, lo que está muy de moda en Taiwán.

La sal marina no tiene ninguna refinación y posee mayor cantidad de minerales y oligoelementos beneficiosos para la salud, que la sal común de mesa.

El sabor salado en el café abre las papilas gustativas de la lengua, brindándole un sabor único al ya famoso "café de sal", dice Chung.

CAFE SALADO
En estas cafeterías se le añade a esta bebida una pequeña cantidad de sal marina a la crema o espuma de crema refrigerada, obteniendo la aprobación inmediata de la clientela y haciendo furor el descubrimiento.
Es tradición en Taiwán frotar sal en las frutas para que resalte el sabor dulce y esto puede explicar también el efecto positivo que ofrece este peculiar sabor.
Después de esta creación, existen planes para elaborar el "queso café" y "café afrutado" por la adición de queso y puré de fruta al café.
En la actualidad esta red de cafeterías en Taiwán cuenta con 55 puntos de venta en China, cuatro en Australia y uno en los Estados Unidos.
latercera.com Tu Café Espacio, un espacio para compartir.

20 de febrero de 2009

illy Issimo


La marca italiana de café Illy se ha asociado con Coca-Cola para crear una nueva línea de primera línea para disfrutar del café: se llama Illy Issimo.

Existen tres variedades, cada una servida en una elegante lata, a continuación las variedades de gustos que podemos encontrar:

Café: negrita con carácter, con cuerpo y carácter real refrigerados con la experiencia del café italiano.

Capuchino: intensos aromas de edificante illy espresso, mezclado con la leche y los exóticos aterciopelada oscuridad de cacao.

Latte Macchiato: energizante, buen café espresso illy experiencia fresca, agradable swirled con notas lechoso.

Actualmente solo estará disponible en Estados Unidos, en primer lugar la zona de Nueva York y le seguirán Los Angeles y otras ciudades, se espera que en un periodo corto de tiempo está disponible en otros países. capsulandia.com Tu Café Espacio, un espacio para compartir.

13 de febrero de 2009

Un Amigo...



Moraleja:

"Un AMIGO, quiza NO sea capaz de levantarte...


PERO...buscara la forma de NO dejarte... caer"
roxbenve.spaces.live.com Tu Café Espacio, un espacio para compartir.




Lo Pasado Pisado



Te di la espalda,

y vi todo lo que estaba lejos tuyo,

más lejos que yo.

Volví a mirarte y no habías cambiado,

te di otra vez la espalda

y todo lo que antes vi seguía inerte,

paisaje desolador,

en el que tu ausencia repicaba en las rocas de un desierto estático,

sin viento que mueva las arenas del tiempo,

ni agua que lave las penas.

Intente volverme y

encontrar tu sonrisa nuevamente,

la de siempre,

perfumada de las rosas de tu aliento,

y no encontré ni tu sonrisa,

ni la boca que una vez la sostuvo,

ni el rostro que llevo esa boca por los infinitos caminos,

ni el cuerpo que contuvo tu alma interminables noches,

ni el oasis de tu aroma.

Entonces me envolvió el desierto y pude verlo todo,

incluso tu despedida a mis espaldas,

mientras yo buscaba en el horizonte la forma de tenerte a mi lado,

no adelante para contemplarte y seguirte,

no atrás para que me sigas o no, y perderte,

a mi lado para caminar juntos,

dando comienzo a un camino nunca andado,

dando final a un pasado pisado . Braianavrin
elforro.com Tu Café Espacio, un espacio para compartir.

10 de febrero de 2009

l'amour, azúcar

Es esta una muestra de cómo algo tan simple puede llegar a convertirse en un detalle que marque la diferencia, que sorprenda y nos robe una sonrisa. Imaginen llegar a una cita, que se les ofrezca un té o un café y encontrar que el azúcar se presenta en terrones en cuyos lados pueden apreciarse corazones rosas y rojos.
Un gesto tan romántico pero tan simple a la vez para darle esa nota romántica y de color a la mesa a la hora de festejar el amor. Así, las Heart Sugar se presentan en cajas que contienen hasta 30 terrones. Vamos, que si no se utilizan todos también pueden obsequiarse como un gesto dulce. Su precio es de 10,25 euros.

l'amour .....l'amour...son detalles.
compradiccion.com Sitio Oficial Cox and Cox Tu Café Espacio, un espacio para compartir.

Jeon Hwan Ju





Esta idea tiene nombre propio Jeon Hwan Ju, coreano quien diseño estos dispositivos; se trata de RITI Printer, una impresora que utiliza café molido o té en lugar de tinta industrial. Por el momento se trata tan sólo de un concepto de diseño creado para el segundo concurso de gadgets ecológicos puesto en marcha este año por el magazine de diseño industrial Core 77. Seguro que ganara y la industria de la tinta y los tóner no echaran por tierra el asunto. Me imagino, se podrá con otros materiales vegetales, que tiñan e impregnen su aroma además del café.



La impresora no utiliza electricidad. Es el propio usuario el que va imprimiendo la hoja por el ecológico, con el procedimiento de mover el depósito unido al cabezal de un lado a otro. Después de los vaivenes necesarios para imprimir una hoja, el creador del artefacto asegura que puede apreciarse un ligero aroma a café, tanto en la hoja impresa como en los alrededores de la impresora. tuexperto.com flickr.com
Tu Café Espacio, un espacio para compartir.

1 de febrero de 2009

China and Starbucks

La próxima exportación de China será... café de Starbucks





La cadena internacional de café fundada en Seattle, Starbucks Corporation, que en Estados Unidos se ha visto obligada a cerrar locales por cuestión de ahorro de costes, ha decidido -según informa Associated Press- acometer su exportación de semillas de café desde China, país que hoy se ha erigido en tercera potencia económica al desvelar el crecimiento cosechado en su PIB anual.

La intención en esencia es que salga de China el café que Starbucks ofrezca al mundo. Así, la compañía más grande de café del mundo, con aproximadamente 16.000 locales en 44 países encargará a los granjeros de las zonas de Yunnan -en la frontera con Vietnam-, Laos y Myanmar, las cosechas de la semilla de café y de ahí se ofrecerá para la comercialización en todo el mundo.

El producto final se obtendrá de la mezcla de grano procedente de Lationoamérca y de Asia Pacífico. Starbucks vende café elaborado, bebidas calientes y café express entre otras bebidas, también vende bocados y algunos otros productos tales como tazas y granos de café. También ofrece libros, CD de música, y películas. Desde la década de 1990, la compañía ha abierto un almacén nuevo cada día laborable, este ritmo de crecimiento continúa hasta el día de hoy.

La primera cafetería Starbucks ubicada fuera de los Estados Unidos, abrió sus puertas en Tokio en 1996. La siguió otro local en la ciudad de Leeds, Reino Unido. En 1998, mediante la adquisición de la cadena británica Seattle Coffee Company que poseía 60 cafeterías en el Reino Unido, y cambiando el nombre a Starbucks, la empresa amplió sus actividades a nivel internacional. En abril de 2003 Starbucks compró otras empresas del rubro ampliando a 6 400 locales y en 2006 negoció con la firma Diedrich Coffee para la adquisición de sus locales y tiendas.
En febrero de 2007, Starbucks tenía ya 7.521 locales repartidos por todo el mundo: 6.010 de ellos en los Estados Unidos y 1.511 en otros países. Además, la compañía tiene 5.647 empresas conjuntas y licencias, 3.391 de ellas en los Estados Unidos y 2.256 en otros países. Esto hace un total de 13.168 en todo el mundo.

'Baches' en el camino hacia la expansión Tangible es el éxito cosechado por Starbucks y su modelo de negocio, pero cuantificables son también los reproches que ha ido aguantando en su incursión en países más allá de Europa. Así, la cadena de cafeterías Starbucks en Hamara, Beirut, Líbano, ha recibido numerosas protestas por parte de la juventud de esta región en la que se afirma que el presidente de Starbucks, Howard Schultz, es uno de los pilares del lobby judío americano, y que la empresa dona anualmente más del 10% de sus beneficios al Ejército de Israel. Starbucks ha negado estas acusaciones.

Además, ya en la zona oriental del hemisferio, la compañía se vio obligada a cerrar una de sus tiendas situada en la Ciudad Prohibida. Después de siete años de permanecer abierta dentro de la Ciudad Prohibida, la tienda fue clausurada para dar paso a un café de comida y té tradicional chinos. ¿El motivo? Una intensa campaña de los medios locales que acusaban que la tienda estadounidense deslucía con el histórico sitio.


Sera que conseguimos los millones de dolares, hacemos la vaca? o tendremos una posición de influencia dentro de la empresa?

...y compramos las acciones de Starbucks??; hum! ...dizque el puente esta quebrado y con que lo curaremos con cascaras de huevo?! Sera que nos venden acciones??? ...esa es la oportunidad, de la crisis? cual crisis?...
Publicado el 14-01-2009 , por A. L. expansion.com Tu Café Espacio, un espacio para compartir.

Comercializacion en España

Evolución histórica:El año 1980 marca un antes y un después en la comercialización del café en España:




Hasta 1980:El comercio del café estaba intervenido por la CAT (Comisaría de Abastecimientos y Transportes). Este organismo fijaba los cupos de café a cada tostador, así como las calidades, los precios de compra y los precios de venta.Estaba prohibida la venta de café molido envasado y las mezclas de natural con torrefacto.La comercialización se distribuía por zonas geográficas, abastecidas por tostadores locales. Los envases aún no reunían las cualidades actuales y no protegían al café de factores tales como la humedad, el aire o la luz, lo que impedía una cadena larga de distribución sin que la calidad del café se viera deteriorada.Todo ello hacía que el mercado del café estuviera muy segmentado y que los tostadores tuvieran poca capacidad de crecimiento.
A partir de 1980:Se liberaliza la comercialización del café. Se autoriza la venta del café molido envasado y se desarrollan las nuevas tecnologías que permiten el envasado al vacío, con la posibilidad de distribución a nivel nacional.

Referencias al consumo:Actualmente el consumo per-cápita de café en España alcanza los 3.9 Kg año (términos de café verde), frente a Finlandia donde se consumen 9.8 Kg año y Japón con un consumo de 2,5 Kg. En el caso español, nuestro consumo equivale a 24.140 millones de tazas al año o lo que es lo mismo, 599 tazas por habitante al año.
De las 170.000 toneladas de café verde consumidas en España, el 58% corresponde al hogar mientras que el 42% a hostelería, es decir a los aproximadamente 300.000 establecimientos hosteleros que sirven café. Dentro del ámbito del hogar la mayor parte de los consumidores optan por el café molido y café soluble, mientras que en hostelería predomina el consumo de café en grano.
Respecto a los tipos de café que más se consumen en hogar, destaca con un 45% el de mezcla (natural más torrefacto), seguido del natural con un 32%. En cuanto al torrefacto, se trata de un café de larga tradición tanto en España como en Portugal, sin embargo el volumen de ventas no resulta demasiado representativo. Por el contrario el café descafeinado incrementa día a día su demanda (15%).
En referencia a los momentos de mayor consumo de café, en el hogar destacan el desayuno y comidas, mientras que fuera del hogar predomina el café de media mañana, seguido por el de media tarde. La forma de consumo preferida es sin lugar a dudas con leche, modalidad preferida por un 56% de la población y especialmente cuando se toma en el hogar. En hostelería, el 75% de los consumidores se decanta por el café exprés.
Englobado dentro de la hostelería, debe recibir especial mención el Vending. Un sistema de distribución automática de café, generalmente utilizado en empresas, organismos oficiales, centros de enseñanza y centros sanitarios. Actualmente se encuentran operativas unas 80.000 máquinas automáticas a través de las cuales se sirven 7.000 toneladas de café, lo cual representa un 12% de la hostelería.
federacioncafe.com Tu Café Espacio, un espacio para compartir.

26 de enero de 2009

恭喜發財


恭 喜 發 財 ¡Feliz año nuevo chino!
Happy chinese new year!

Tu Café Espacio, un espacio para compartir.

22 de enero de 2009

Soy libre,


unityenlinea.org Tu Café Espacio, un espacio para compartir.

19 de enero de 2009

El sueño,



El 28 de agosto de 1963 Martin Luther King brindó su discurso "Yo tengo un sueño" en los escalones del monumento a Lincoln en Washington D.C.
"Yo tengo un sueño que un día esta nación se elevará y vivirá el verdadero significado de su credo, creemos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales.

Yo tengo un sueño que un día en las coloradas colinas de Georgia los hijos de los ex esclavos y los hijos de los ex propietarios de esclavos serán capaces de sentarse juntos en la mesa de la hermandad.

Yo tengo un sueño que un día incluso el estado de Mississippi, un estado desierto, sofocado por el calor de la injusticia y la opresión, será transformado en un oasis de libertad y justicia.
Yo tengo un sueño que mis cuatro hijos pequeños vivirán un día en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel sino por el contenido de su carácter.

¡Yo tengo un sueño hoy!

Yo tengo un sueño que un día, allá en Alabama, con sus racistas despiadados, con un gobernador cuyos labios gotean con las palabras de la interposición y la anulación; un día allí mismo en Alabama pequeños niños negros y pequeñas niñas negras serán capaces de unir sus manos con pequeños niños blancos y niñas blancas como hermanos y hermanas.

¡Yo tengo un sueño hoy!

Yo tengo un sueño que un día cada valle será exaltado, cada colina y montaña será bajada, los sitios escarpados serán aplanados y los sitios sinuosos serán enderezados, y que la gloria del Señor será revelada, y toda la carne la verá al unísono.
Esta es nuestra esperanza. Esta es la fe con la que regresaré al sur. Con esta fe seremos capaces de esculpir de la montaña de la desesperación una piedra de esperanza.
Con esta fe seremos capaces de transformar las discordancias de nuestra nación en una hermosa sinfonía de hermandad. Con esta fe seremos capaces de trabajar juntos, de rezar juntos, de luchar juntos, de ir a prisión juntos, de luchar por nuestra libertad juntos, con la certeza de que un día seremos libres.

Este será el día, este será el día en que todos los niños de Dios serán capaces de cantar con un nuevo significado: "Mi país, dulce tierra de libertad, sobre ti canto. Tierra donde mis padres murieron, tierra del orgullo del peregrino, desde cada ladera, dejen resonar la libertad". Y si Estados Unidos va a convertirse en una gran nación, esto debe convertirse en realidad.

Entonces dejen resonar la libertad desde las prodigiosas cumbres de Nueva Hampshire. Dejen resonar la libertad desde las grandes montañas de Nueva York. Dejen resonar la libertad desde los Alleghenies de Pennsylvania! Dejen resonar la libertad desde los picos nevados de Colorado. Dejen resonar la libertad desde los curvados picos de California. Dejen resonar la libertad desde las montañas de piedra de Georgia. Dejen resonar la libertad de la montaña Lookout de Tennessee. Dejen resonar la libertad desde cada colina y cada topera de Mississippi, desde cada ladera, dejen resonar la libertad!

Y cuando esto ocurra, cuando dejemos resonar la libertad, cuando la dejemos resonar desde cada pueblo y cada caserío, desde cada estado y cada ciudad, seremos capaces de apresurar la llegada de ese día cuando todos los hijos de Dios, hombres negros y hombres blancos, judíos y gentiles, protestantes y católicos, serán capaces de unir sus manos y cantar las palabras de un viejo spiritual negro: "¡Por fin somos libres! ¡Por fin somos libres! Gracias a Dios todopoderoso, ¡por fin somos libres!" " Q.E.P.D
Tu Café Espacio, un espacio para compartir.

16 de enero de 2009

Zzz Paz Gaza Zzz

Tu Café Espacio, un espacio para compartir.

14 de enero de 2009

Me dijeron que te vieron, te pillaron el otro día sabroseando con un señor...




que no era yo...


Una nueva investigación sugiere que beber mucho café podría ser la causa de alucinaciones.
Un grupo de psicólogos de la Universidad de Durham, en el Reino Unido, afirma que la gente que consume más de siete tazas de café instantáneo al día es tres veces más propensa a haber escuchado voces o haber visto cosas que no estaban allí.

De acuerdo a los científicos, tener alucinaciones no es algo poco común. Cerca del 3% de las personas escucha voces regularmente cuando realmente no hay nadie.

Pero los que los psicólogos están tratando de demostrar es si el café y otras fuentes de cafeína pueden tener un efecto en las posibilidades de escuchar o ver cosas que realmente no existen.

Ven personas muertas ...


Matt McGrath, de la BBC, informa que el estudio encontró que los consumidores de cafeína en exceso eran mucho más proclives a experimentar alucinaciones, incluyendo la presencia de personas muertas.
Los investigadores creen que sus hallazgos podrían deberse al hecho de que el café incrementa los niveles de la hormona del estrés llamada cortisol, que activa la posibilidad de escuchar voces.
El estudio incluyó entrevistas a 200 estudiantes en torno a sus hábitos de consumo de café, té, bebidas energizantes y otros productos que contienen cafeína.

Además se evaluó el grado de estrés que experimentaban los participantes. Los psicólogos esperan que sus hallazgos contribuirán a un mejor entendimiento de los efectos de la nutrición en las alucinaciones. BBC ciencia - news.bbc.co.uk - terra.com
Tu Café Espacio, un espacio para compartir.

7 de enero de 2009

De nuevo,

Así empezamos de nuevo, distantes ? tal vez ... el mundo se cambia solo y giramos en el.
cambias? toma tiempo para ti, y camina...cambia, lo que debas cambiar y sigue...

Dibujo de Alfonso Vargas "Robotv" Tu Café Espacio, un espacio para compartir.

20 de diciembre de 2008

Deseos,




Uno de los deseos en estas fiestas navideñas y de año nuevo, es que todos puedan disfrutar, descansar, estar en paz, y no pasar el año como diran muchos ... mmm!!!; por la crisis y/o la recesión. Porque... a algo ó a alguien habra que hecharle la culpa.
Tu Café Espacio, un espacio para compartir.

Besos... en el aire,

A menudo aprendemos mucho de nuestros hijos. Hace algunas navidades, un amigo castigo a su hija de tres años por desperdiciar un rollo completo de papel dorado para envolturas. Estaban escasos de dinero y el se puso furioso cuando la niña trato de decorar una enorme caja para ponerla bajo el árbol de Navidad.
A pesar de todo, la pequeña niña le llevo el regalo a su papá la mañana siguiente y le dijo: "Esto es para ti, papi." El se sintió avergonzado de su reacción anterior, pero su enojo volvió cuando vió la caja vacía.
El le grito: "No sabes que cuando uno da un regalo, se supone que haya algo dentro de el?" La pequeña niña lo miro con lagrimas en sus ojos y dijo: "Papi, no esta vacía, yo tire besitos dentro de la caja, todos para ti, papito."
El padre se sintió destrozado. El rodeo con sus brazos a su hijita y le rogó que lo perdonara. Mi amigo me dijo que el conservo aquella caja dorada junto a su cama por años. Cuando el se sentía desanimado, sacaba uno de aquellos besos en el aire y recordaba el amor con que una niña los había depositado allí.
Aprendamos a valorar los buenos deseos y luego, los obsequios. autor desconocido.


¡!!Tómese un capuchino ¡!! Salud ¡ Dinero! Amor!!

Tu Café Espacio, un espacio para compartir.










"Bienaventurados los pobres, porque de ellos será el reino de los cielos"
Quino. Tu Café Espacio, un espacio para compartir.

Dunkin'Donuts,

En Colombia, la idea nació en diciembre de 1981 cuando a su regreso de Estados Unidos, el empresario Miguel Merino le comentó a Jorge Röthlisberger la posibilidad de tener una licencia para Colombia de Dunkin Donuts, industria que había podido observar durante un año de permanencia en ese país.
En abril de 1982 se formó la sociedad conformada por el grupo de Walter Röthlisberger & Co. Ltda., el grupo Merino y el grupo Maldonado, DONUCOL LTDA. 30 años después la empresa tiene presencia en Bogotá, Medellín, Cali, Ibagué y la Zona Cafetera (Pereira, Manizales y Armenia).
Miguel Merino, presidente de Donucol S.A., la franquicia en Colombia de Dunkin'Donuts explicó que el programa de café incluye la preparación de una mezcla única y especial del grano que se produce en Tolima, la Sierra Nevada y Nariño, la cual tiene la aprobación de la sede de la compañía que tiene como centro de operaciones Boston, Estados Unidos.
Entre estas están una versión original, descafeinada, con sabor de vanilla francesa o de avellana. Colombia es uno de los principales proveedores de café para Dunkin' Donuts, compra aproximadamente 60 millones de dólares al año del grano nacional, aunque también se abastece en Centro América, Perú y Brasil.
Miguel Merino, enfatiza cinco principios básicos que apoyaron el desarrollo de Dunkin’ Donuts y que pueden ser integrados en cualquier proyecto empresarial; el principio básico es soñar, reconocer qué quiere hacer en su vida y qué quiere aportarle al mundo; el segundo es informarse y observar todo lo que le rodea, adquiriendo conocimiento de acuerdo al área en que se va a enfocar.
El tercero, es tener pasión por su sueño, hacer las cosas por convicción y no por obligación; el cuarto es la honestidad en toda su dimensión; por último, formar equipo, respetar y tolerar a las personas que hacen parte de su empresa, confiando en su labor.

Se inicia la venta de cafe por libra en Dunkin' Donuts, sin duda una de las mejores mezclas. No solo compite, con los precios del café que ofrece, sino con la calidad del café y de los productos como las donuts, muffins, etc...

La libra de café en bogota, se consigue por diez mil pesos. Las donuts de chocolate mis favoritas.wikipedia.org eltiempo.com portafolio.com poligran.edu.co
Tu Café Espacio, un espacio para compartir.

16 de diciembre de 2008

El Sendero del Mago,


"He tenido miedo de confesártelo Merlín, dijo Arturo. Pero cuando me inclino sobre el agua no puedo ver mi propio reflejo. No veo donde lavarme, ni siquiera se como soy".
Y Merlín respondió: "La ausencia de reflejo significa que no tienes imagen de ti mismo.
Cuando la imagen de ti mismo no te distrae; entonces estás en estado de inocencia". Deepak Chopra. Tu Café Espacio, un espacio para compartir.

14 de diciembre de 2008

Colombia 2009: ¿Un año cafetero dorado?


En medio de un incierto entorno económico mundial, el gerente general de la Federación de Cafeteros, Gabriel Silva, anota, en una entrevista, que 2009 será un “año de oro” para la caficultura colombiana. Contrario a lo que todos los analistas en el mundo piensan, Silva encuentra que todas las variables se moverán en sentido favorable a la industria cafetera nacional.

A la recesión mundial, a la restricción del crédito y a su consecuente encarecimiento, a la devaluación y a la reducción del precio internacional, que desde julio ha bajado más de 35 centavos por libra, un 25%, Silva no les ve problema. Le encuentra facetas positivas hasta al invierno. Tan exagerado es su optimismo que el entrevistador, Yamid Amat, de modo recurrente le insistía en reconsiderar sus respuestas. Fue en vano. Así como Silva declarara en 2007 que “los cafeteros podían estar tranquilos por los próximos dos años”, y 2008 ha sido un completo viacrucis para la inmensa mayoría de los 550.000 caficultores, ahora vuelve a “pintar pajaritos de oro” intentando calmar a la galería en los preliminares del próximo Congreso Cafetero.

Las declaraciones del Dr. Silva, están llenas de imprecisiones y de contrastes con la realidad de las regiones donde se siembra y produce el grano. Para “retener café” y controlar el precio considera suficiente poseer 500 millones de dólares disponibles. Pues bien, si el valor del saco es de 160 dólares, los 500 millones, sin contar el costo de oportunidad del dinero, ni el de transporte ni de almacenamiento, no alcanzarían sino para 300 mil sacos, cien mil menos de los que promete en la entrevista de marras. Y como mientras más retenga más subirá el precio, los 500 millones menos rendirán. Hay que recordar, que en el año 2000, cuando el valor internacional de la libra bajó de 1,18 dólar de 1999 a 1,08, solamente conservar el mismo nivel de inventarios, que entonces era de 2,2 millones de sacos, le costó al Fondo Nacional del Café más de 100 millones de dólares de su patrimonio. No se trata de un asunto tan fácil como quiere mostrarlo.

Y ni hablar de “las cuentas de la lechera” sobre la demanda mundial. Al mismo tiempo que registra el descenso del valor de las acciones de Starbucks y propone una “vaca” para comprarla, no atribuye el hecho a una baja en el consumo de bienes suntuarios. ¿Nada tendrá que ver con que Estados Unidos, el mayor comprador del mundo, tenga el más alto desempleo de los últimos 15 años? Silva cree que lo que le pasa a Starbucks, que anunció el cierre de 600 (aunque piensa reabrir 200 con mejor ubicación) de los 7.521 locales que tiene y la caída en el valor de sus acciones de un 65% en el último año y de un 53% en el último semestre, no afectará a las tiendas Juan Valdez. ¿Con qué participaría Colombia si el dinero se irá en comprar café y en retenerlo? ¿Será con las pérdidas acumuladas de Procafecol, la dueña de “las tiendas”, que en diciembre de 2007 llegaban a cerca de 30.000 millones de pesos?
No son exactas tampoco sus declaraciones sobre el valor de las exportaciones, las que califica “el mayor nivel en diez años”, ni las del volumen de la cosecha, “que pasó en una década de producir 10 millones sacos a los 12 millones actuales”, ni del precio “rentable” con el cual, según Silva, “habrá garantía de precio”. En 1997 y 1998 las exportaciones de café fueron, respectivamente, 2.287 y 2.154 millones de dólares, con cerca de 11 millones de sacos y precios de 1,8 y 1,5 dólar la libra. En 2008 esas sumas no se superarán y también vale recordar que en 1998 se produjeron casi trece millones de sacos. Doce millones, lo pronosticado por Silva, si se alcanzan, estarán por debajo de dicha suma. Con relación a “la garantía de compra”, Silva no sólo omite que apenas cubriría la mitad de la cosecha sino que además dependerá de que los caficultores compren una póliza de seguros para ello. Y, como se sabe, el valor prometido, de $474.000 por carga, sólo cubre costos. ¿Es eso un precio rentable?

En el negocio de la comercializacion del café, la escasez del crédito no afectara la comercializacion privada del café; ya que aún la misma empresa participa del negocio de los particulares cuando les compran el café que luego va a las bodegas de almacafe. Es un circulo, ¿esta situación impulsará la mayor participación del gremio en la comercialización del grano en 2009?. Además, sera posible que se olvide lo sucedido con concasa, bancafe, etc...identidad gremial, por favor.

A producir café de calidad, con nichos de mercado y a vender el "café especial" "certificado de origen" de todos los cafeteros colombianos. ¿ó las cuentas estan mal hechas?.
La Tarde, Pereira, noviembre 25 de 2008. Aurelio Suárez Montoya.www.alainet.org Tu Café Espacio, un espacio para compartir.

8 de diciembre de 2008

El Reflejo

Cuando murió Narciso las flores de los campos quedaron desoladas y solicitaron al río gotas de agua para llorarlo.

-¡Oh! -les respondió el río- aun cuando todas mis gotas de agua se convirtieran en lágrimas, no tendría suficientes para llorar yo mismo a Narciso: yo lo amaba.

-¡Oh! -prosiguieron las flores de los campos- ¿cómo no ibas a amar a Narciso? Era hermoso.

-¿Era hermoso? -preguntó el río.

-¿Y quién mejor que tú para saberlo? -dijeron las flores-. Todos los días se inclinaba sobre tu ribazo, contemplaba en tus aguas su belleza...

-Si yo lo amaba -respondió el río- es porque, cuando se inclinaba sobre mí, veía yo en sus ojos el reflejo de mis aguas. Oscar Wilde
Tu Café Espacio, un espacio para compartir.

4 de diciembre de 2008

Los Justos,

La parodia del comercio justo del sello Fairtrade, de Comercio Justo.



Abogando por el comercio justo justo y por las mejores condiciones de quienes trabajan en el proceso de producción del Café. Esa es la consigna; pero que tan justo sera utilizar el nombre de Juan y hablar de un burro en lugar de la mula. hum! tendra el burro la culpa!!! y que poco original ...además de agresivo no?


Hasta con pagina propia inician su promoción en triple doble w.freejuancafes.com, allí podran escuchar y ver al burro...ha y fuera de eso encierran a un tipo en una jaula dizque para liberar a todos los Juanes; demasiado ambiguo y de mal gusto. Eso no diran cuando van a las fincas a certificar - "Los Justos".....Esto sucedio, el pasado sábado en la calle Fuencarral de Madrid.
lanoconvencional.com Tu Café Espacio, un espacio para compartir.

19 de noviembre de 2008

No estoy...


Tu Café Espacio, un espacio para compartir.

Marcas de Origen

Los pioneros en el uso de la denominación de origen fueron los licores y el caso más conocido es la champaña, el vino espumoso elaborado en la región de Champagne en Francia. Otros casos famosos son los vinos y el licor escocés. En América Latina está el caso del pisco peruano que proviene, como ya habrá supuesto el lector, de algunos valles cerca de la ciudad de Pisco.


Pero también existen casos de otros productos diferentes a los licores como turrones de Jijona, quesos y jamones de Parma, vinagres de Jerez (al igual que el vino), papas de Idaho y algodón de Estados Unidos, entre otros.
Los colombianos ya tenemos nuestra primera Denominación de Origen debidamente certificada a nivel internacional; el 'Café de Colombia'. Además es el primer producto no europeo registrado ante la Comunidad Europea, lo cual resalta lo especial de este caso.No todo el café que se produce en Colombia puede utilizar la denominación, pues debe cumplir con una serie de requisitos de latitud, altitud y normas de procesamiento definidos por la Federación Colombiana de Cafeteros.

Y digo que es la primera, pues el ejemplo de la Federación de Cafeteros podría eventualmente ser replicado por otros productos agrícolas colombianos.El reconocimiento jurídico del Café de Colombia exigió primero la aprobación en el año 2005 de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, y luego el reconocimiento de Indicación Geográfica Protegida en Europa en el año 2007. Asimismo, desde hace varios años, el Café de Colombia está protegido por el esquema de marcas de certificación en Estados Unidos. Según Luis Fernando Samper, quien dirige el área de Propiedad Intelectual de la Federación de Cafeteros, gran parte de la complejidad del proceso consiste en demostrar la existencia de una relación clara entre ciertas características del Café de Colombia y rangos de altura, latitud y longitud geográfica, en una región delimitada por un mapa específico que abarca algunos departamentos del país.Al igual que las primeras iniciativas adelantadas para establecer normas de elaboración y procedencia de varios productos en Europa, algunas de las cuales se remontan al siglo XV, en Colombia este proceso comenzó a inicios del siglo XX con la creación de la Federación de Cafeteros y su entidad de investigación Cenicafé.


Pero, además del control de calidad en el proceso de producción, fue fundamental la estrategia de mercadeo que adelantó la Federación durante varias décadas para promocionar nuestro café como el ingrediente preferido de marcas líderes internacionales como Maxwell House. Esta estrategia de marca es similar al también ya famoso caso de Intel en el mercado de las computadoras. Un pilar de este esfuerzo fue precisamente la marca comercial Juan Valdez con la cual hoy en día la Federación le llega directamente al consumidor final y no como antes, solo a través de los tostadores.Desde el punto de vista de mercadeo, marca, denominación de origen e indicación geográfica tienen algo en común: el propósito de diferenciarse de sus competidores.


Para los abogados existen diferencias técnicas importantes entre estas distinciones que no quiero tratar a fondo, pero que vale la pena mencionar. Una de las particularidades de la denominación de origen es que toda la procedencia del producto y su elaboración deben ser de una sola zona, mientras que en el caso de la indicación geográfica alguna porción del proceso o del producto pueden ser de regiones diferentes. En contraste, una marca comercial puede estar asociada a un producto o servicio sin importar cual sea su origen. Otra diferencia importante de una denominación de origen frente a una marca, es que siempre representa a una comunidad y no sólo a los intereses particulares de una empresa, como por lo general ocurre con una marca.


En el caso del Café de Colombia se está representando el interés colectivo de más de 500 mil fincas cafeteras. Es importante aclarar que hay cafés producidos en Colombia que si no reúnen las normas de producción y procedencia geográfica, la Federación no permite que se exporten, con lo cual se está asegurando una consistencia de calidad ante el comprador del grano. Otra distinción interesante es que las denominaciones de origen no se pueden vender mientras que las marcas sí.Pero al final de cuentas, ¿cuál es el beneficio tangible de una denominación de origen?
En primer lugar, defenderse de avivatos que intentan apropiarse del prestigio nacional construido a lo largo de más de ocho décadas. Gracias al registro de la denominación de origen Café de Colombia, la Federación ya ha ganado varias acciones legales, incluido el caso de una empresa que pretendía comercializar café bajo el nombre Colombian Coffee House en países tan remotos como Irán. Otro caso, es el de un tostador español que fue multado por promocionar su café como colombiano incluso utilizando la bandera de Colombia, pese a que el producto que vendía también contenía cafés de otras procedencias. Este tipo de acciones legales habrían sido difíciles sin la certificación lograda ante la Comunidad Europea.


Al igual que con las marcas, uno de los principales objetivos de la diferenciación basada en el origen es fortalecer su competitividad para obtener precios superiores sobre los demás y con respecto al producto en su forma genérica, aquel que se vende sin marca alguna y sobre el cual el consumidor no sabe nada acerca de sus estándares de calidad y su origen geográfico. En el mundo, hay varios casos de cafés provenientes de regiones pequeñas que cobran precios hasta 40 veces por encima del promedio.Sobre este diferencial de precios del café se publicó un artículo en la revista No. 23 Ensayos sobre Economía Cafetera de la Federación de Cafeteros, de Ramona Teuber, el cual presenta un estudio que muestra que los cafés tostados cuyo posicionamiento está asociado con su origen, se venden a un precio por lo menos tres veces superior al precio promedio del café tostado en los Estados Unidos.En este estudio se analizan más de 10 variedades de cafés de origen dentro de los cuales sobresale el caso del café Montaña Azul (Blue Mountain) de Jamaica, cuya libra se vende en más de 40 dólares por encima del precio promedio, o sea 13 veces. ¿Significa esto que el café Montaña Azul es superior al Café de Colombia, el cual obtiene una prima de tan solo tres veces por encima del promedio? No, lo que ocurre es que la oferta de este café jamaiquino es mucho menor que la del café de Colombia.


El éxito del mayor precio de los cafés diferenciados con base en su origen radica en una combinación de los siguientes tres factores: oferta limitada, ya que su producción está restringida a una región; control de calidad riguroso, y promoción activa que logre despertar elementos subjetivos y emocionales en el consumidor de que este café tiene sabor y aroma particularmente agradables.

Esto explica por qué el siguiente paso en la estrategia de la Federación de Cafeteros es precisamente lograr una diferenciación más sofisticada mediante una mayor segmentación, de manera similar a como lo hizo Burdeos con sus vinos, que dentro de ese gran valle detectó diferencias particulares en valles menores.
Es un reto complejo, pues al igual que el caso de Café de Colombia, con los cafés de subregiones colombianas no será suficiente el aval subjetivo de un catador, sino estudios de laboratorio rigurosos que demuestren correlaciones entre el lugar de origen, el proceso y las características físicas del producto.

Esperemos que en un futuro muy cercano los exigentes consumidores europeos, norteamericanos y japoneses, de la misma forma que piden "una copa de jerez, por favor", también pidan "una taza de café Nariño, por favor" y paguen varios dólares por una sola taza. Fernando Gastelbondo. Presidente Compassbranding Publicado el 17-11-08 en Portafolio.com

Sí? Compassbranding, es una compañia especializada en asesoramiento estrategico de marcas en Colombia; evaluan la calidad de las marcas para incrementar su valor y han realizado varios estudios entre ellos "las marcas más valiosas de Colombia."
Tu Café Espacio, un espacio para compartir.

Quino, manolito

Mira que linda piedra encontre, Manolito.
/Linda? es una piedra que tiene de lindo?
El color, la forma...!Es linda!
/Pero...tiene color y forma de piedra. Eso es lindo?
Para mí, sí.
Para vos no?
/Para vos sí?
!Pobre!
Café Espacio, un espacio para compartir.

18 de noviembre de 2008

Preocupados por el Origen,

El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) patrocinaron la celebración de un seminario titulado “Hacia la diferenciación del café de la región Enriquillo” que tiene como objetivo promover el registro de la “denominación de origen” del café de la región.

La denominación de origen es un sistema que permite proteger y generar mayor valor agregado a los cafés de una zona específica. Los productores pueden conseguir mejores precios tanto en los mercados locales como internacionales a través de la identidad del café de la región.

La promoción del producto o de la denominación de origen es una herramienta fundamental para lograr el éxito en corto de tiempo.
Rafael Pérez Duvergé, director ejecutivo del IDIAF, destacó la importancia de gestionar la denominación de origen como paso para mejorar los niveles de competitividad del cultivo del café y contribuir a elevar la calidad de vida de los productores dominicanos de la zona.

Lo que no tienen en cuenta, es que la denominación de origen es lo de menos; claro que sí, le da valor agregado saber de donde es.....pero lo que da el MAYOR valor agregado ES LA CALIDAD del producto.
y en ...XALAPA, Desde el segundo estado con mayor producción de café en México, Veracruz, se inició una cruzada para integrar a siete países mesoamericanos en una certificación del aromático que eleve la calidad y precios del producto y compita de manera directa contra los grandes productores del grano: Colombia y Brasil.

México, El Salvador, Guatemala, Dominicana, Jamaica, Panamá, Honduras y Costa Rica iniciaron acciones para impulsar la denominación de origen en cada región y de manera conjunta impulsar una agresiva campaña de promoción en el mundo.

No será una tarea sencilla. El Consejo Regulador del Café Veracruz deberá certificar la altura donde se ubican las plantas del grano, la forma en que se cosecha, la temperatura para despulparlo y los grados para tostarlo. Sólo cumpliendo reglas básicas en estas áreas se garantizará su calidad.

El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca del gobierno de Veracruz, Juan Humberto García Sánchez, dijo que para alcanzar la denominación de origen, es necesario contar con nuevas tecnologías, capacitación, políticas de identidad, protección y promoción del aromático en la región.

Para concretar ese ambicioso proyecto, las bases se sentaron durante el primer Congreso mesoamericano y del Caribe de Cafés de Calidad.
Se signó una carta de acuerdo de respeto mutuo y apoyo entre los países de la región, para el impulso y defensa de las denominaciones de origen, así como la identificación para cada país de las tazas originales de café.

Además, se reconocerá la identidad para los cafés cultivados en Mesoamérica por la clasificación de los organismos internacionales certificadores del aromático, como son: la Organización Internacional del Café (OIC), Special Coffee Association of América (SCAA) y la Special Coffee Association of Europa (SCAE).

"Para lograrlo, hay un largo camino. Se deben cumplir al menos seis reglas básicas para conseguir la denominación de origen del grano en cada región.
La primera de ellas, es que las matas de café estén entre los 750 y los mil 500 metros sobre el nivel mar, pues el producto debe tener una buena humedad sin que llegue a sufrir heladas.
La segunda, es estandarizar el ph (medida de acidez) de las tierras de cultivo, que influye en la calidad del grano.
La tercera condición es la forma de pizca del aromático, y establece que sólo deberá cortarse el grano rojo y no el verde y amarillo, porque ese café altera o mezcla las calidades y sabores, y generan acideces”, detalló el Secretario de Agricultura.
La cuarta condición es el tratamiento que los pizcadores le darán al grano, quienes no deben golpearlo ni magullarlo; la quinta es realizar un buen “beneficiado húmedo”, es decir, aplicarle una temperatura correcta para quitarle la cascara y lavarlo.
Finalmente, se deberá tostar adecuadamente, para que el grano conserve sus características de olor. "
“Esto genera un sobreprecio en el valor agregado del café de calidad, que fundamentalmente vincula un mejor ingreso para nuestros productores y a todos los que pizcan café les pagarán más por el kilo”, precisó García.
El gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, consideró que para alcanzar una denominación de origen y sus beneficios, es necesario impulsar el conocimiento de nuevas tecnologías, capacitación, políticas de identidad, protección y promoción del aromático en la región.
Veracruz trabaja ya en el proyecto. La Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario mantiene asesorías a los productores cafetaleros para que logren la denominación de origen.
Y en el Consejo Directivo del Consejo Regulador del Café Veracruz tienen un registro de 2 mil 500 productores inscritos. listin.com.do eluniversal.com.mx
Tu Café Espacio, un espacio para compartir.

14 de noviembre de 2008

El mundo


El mundo da muchas vueltas: quién me iba a decir que iba a estar aquí??.
Tu Café Espacio, un espacio para compartir.

13 de noviembre de 2008

Juan Valdez, 100% Café de Colombia

Juan Valdez, la estrategia detrás de la marca...
100% Café de Colombia.
La etiqueta nació para hacer saber a los consumidores que el café que beben es 100% colombiano, inspeccionado y aprobado por La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Ya que algunos cafés son el producto de la mezcla de diferentes granos de diferentes calidades, Juan Valdez ® garantiza al consumidor que el producto que ha adquirido es 100% café de Colombia.
El logo no es una marca.
Está diseñado para dar al bebedor de café una garantía de calidad. Por ello, los productores de café quieren que este logo aparezca junto a sus marcas; pero para obtener la licencia de uso del logo en sus productos, deben satisfacer rígidos parámetros de calidad. El logo de Juan Valdez ® sólo puede usarse en granos enteros o en café tostado molido sin ningún tipo de potenciadores de sabor. Es por esto que usted no encontrará el logo Juan Valdez ® en un café con sabor a vainilla, por ejemplo; a no ser que sean productos producidos por la misma Federación. Todas las marcas de café que usan la etiqueta Juan Valdez ® están sujetas a inspecciones de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia cada tres meses. La licencia de uso puede ser revocada si el productor no cumple las normas de la Federación.
agrotropical.andes.com Tu Café Espacio, un espacio para compartir.


Tu Café Espacio, un espacio para compartir.

7 de noviembre de 2008

Café con leche




Pues eso dicen unos italianos, no lo digo Yo. Según esta foto publicada hoy, 7 de noviembre de 2008, por The associated Press: "Porque estados unidos tiene a Obama y nosotros a Berlusconi".


Bueno diran muchas cosas, Yo digo... que puede ser porque Obama toma Café con leche y Berlusconi Café espresso con mocos; como se observa en el video, en la parte inferior central, de este blog. Porqué podría ser??




Obama, durante una visita a un pequeño negocio fundado por un inmigrante latino, Mayorga Coffee Roasters, en Silver Spring, Maryland; mientras saludaba a los clientes del lugar, en plena campaña a la presidencia, incluso con palabras en español.
No se quedó sin pedir un café con leche e incluso invitó a 8 personas más y compró pan dulce para los del servicio secreto que lo siguen paso a paso.
associated Press aollatinoblog.com Tu Café Espacio, un espacio para compartir.

30 de octubre de 2008

La Cafeomancia, bruja publicitaria

La cafeomancia es un arte adivinatorio que consiste de la interpretación de las figuras formadas por los posos del café que quedan en el fondo de una taza, y que en algunos países se practica utilizando hojas de té.
Los posos son el residuo del café molido y preparado en infusión. Una vez que se ha consumido la bebida, se procede a la adivinación. Practicamente no existen pautas explicativas de las figuras que se descubren. Este método, como ocurre con las manchas de tinta, se basa en la inspiración del adivino, que debe descubrir las figuras para a continuación interpretarlas y responder de ese modo a las preguntas del consultante. A menudo la respuesta se refiere a aspectos relacionados con el pasado, el presente y el futuro.
Su fundamento teórico descansa en la consideración de que se establece un vínculo entre el consultante y la bebida que ha ingerido, vínculo que se manifiesta en los restos que quedan en la taza, de algún modo, la mano que ha sostenido la taza a dibujado las figuras que aparecen en ella.
La interpretación va en este método guiada por la imaginación y la intuición. Si no acaba de convencerte esa técnica, siempre puedes usar las tazas de café Fortune Teller. Cada una de ellas tiene un texto en el fondo con mensajes tan originales como: “Vendrán tiempos mejores”, “Aumento de sueldo”, etc. Lamentablemente, sólo disponibles en inglés.
Otros mensajes para cafeomancios, que serviría para entender un poco la vida además de ayudar a posicionar la marca, basandose en el efecto emocional: "es saber que todo pasa por alguna razón", "todo lo que se mide se puede mejorar", "no hay que morir para ir al cielo", "Te Quiero Mucho", “Cuanto más bebas, más cerca estarás de mi corazón”, “Y ahora, espero que hayas descubierto mi verdadero amor”, "Bendita tu luz", y más...



nopuedocreer.com Tu Café Espacio, un espacio para compartir.

Café, Taza Embarazada

Un exclente obsequio para que las futuras madres disfruten durante sus desayunos, al menos por nueve meses, es esta taza embarazada.

En realidad su nombre es Maternity Mug y cuenta con una forma más que elocuente.
Fabricada en cerámica, posee el asa en la espalda y, de seguro, será un excelente recuerdo de los meses de gestación del bebé.
Resulta muy original y divertida, ideal para aquellas que se encuentran en la dulce espera de un pequeñin. Su precio es de 7,80 euros y, por suerte, la taza no dará a luz.

Bueno, eso es lo que no se sabe pues venderan muchas; la deberian comprar quienes fijan el precio del café para tomarlo, y así ver sí generan ideas para que en la comercializacion todos ganen.
compradiccion.com Tu Café Espacio, un espacio para compartir.

Los granos de Café


¿Puedes encontrar al hombre en la foto en 3 segundos?
De acuerdo con experimentos médicos: Si lo encuentras en tres segundos, tu cerebro es más desarrollado que el de las personas normales. Si lo encuentras en un minuto, tu cerebro tiene un desarrollo normal. Si te tardas de 1 a 3 minutos, tu cerebro esta reaccionando lentamente, ingerir mas proteína te puede ser de ayuda. Si te tardas mas de 3 minutos, tu cerebro es muy lento y la única sugerencia es ensayar con mas diseños de este tipo para desarrollar esta zona del cerebro.
No es una broma, el hombre realmente está ahí!.
lacuevadelbrujo.com Tu Café Espacio, un espacio para compartir.

18 de octubre de 2008

Lavazza caffé

El secreto, las glamurosas imágenes del Calendario Lavazza 2009; se mostraron escenas de la cultura italiana, las cuales son aderezadas con un pequeño acento de café. La prodigiosa lente de Annie Leibovitz, entrega un trabajo extraordinario.

La cultura Italiana, éste es el título de la decimoseptima edición del calendario, dedicado a la Fuente de Trevi, el hombre de Vitruvio (en este caso, mujer), el nacimiento de Venus y la loba que amamantó a Rómulo y Remo, fundadores de Roma.

El calendario completo, con la línea publicitaria siempre sensual de Lavazza, puede ser visto en el minisite de la compañía.

Toda reina que se respete tiene su rey y, obviamente, el rey del calendario es el espresso Lavazza: el café que reina soberano en todas y cada una de las imágenes.

Lavazza opta por una elección provocadora al confiar su calendario a artistas innovadores que acompañan en su camino a la compañía turinesa en la búsqueda y experimentación de nuevas artes figurativas y de una calidad artística cada vez más alta. Un pretexto para sorprender, ironizar y sugerir, mediante fábulas glamurosas, que la perfección es un viaje en constante progresión, pero que la calidad del café es una constante siempre celebrada.

Francesca Lavazza, dice que “en la comunión de nuestro espresso y la fotografía surgen las mismas modalidades de fruición: la inmediatez, la fuerza, el impulso energizante. Son los dos principales testimonios de acontecimientos que marcan la jornada o el tiempo que pasa. En el fondo, se podría calcular el paso del tiempo contando el número de cafés consumidos, o bien mirando una fotografía tomada por la mañana y otra por la noche…”.

Los calendarios de esta empresa italiana se producen desde 1993 e impactan por la calidad de las fotografias, pero tambien por el costo. Se imaginan, ¿cuanto costara esta publicidad? seguro mucho mas de lo que se paga por el producto base publicitado, el café. Es el negocio y el cafetero lo pruduce y gana menos pero gana ¿¿¿no??? noticiasdot.com lavazza.com blog.luismaram.com
Tu Café Espacio

El frasco vacío y el café


Anónimo
Un profesor se paró ante sus alumnos de su clase de filosofía y colocó frente a ellos varios objetos. Cuando la clase comenzó, sin pronunciar palabras, levantó un frasco grande de mayonesa vacío y empezó a llenarlo con pelotas de golf.
Luego le preguntó a los estudiantes si el frasco estaba lleno. Todos estuvieron de acuerdo en que sí. Entonces el profesor tomó una caja con lentejas y las echó en el frasco. Las lentejas rodaron por los espacios vacíos entre las pelotas de golf. De nuevo les preguntó si el frasco estaba lleno.

Todos dijeron que sí. El profesor sacó una cajita con arena y la vació en el frasco. Por supuesto, la arena llenó los espacios vacíos que quedaban. Entonces le preguntó nuevamente a los estudiantes si el frasco estaba lleno y todos respondieron con un sí unánime.
Finalmente el profesor sacó dos tazas de café de debajo de la mesa y también las echó en el frasco, llenando los espacios vacíos que quedaban entre la arena. Los estudiantes se rieron.

“Ahora - dijo el profesor mientras la risa disminuía - quiero que imaginen que este frasco representa su vida. Las pelotas de golf son esas cosas importantes: su familia, sus hijos, su salud, sus amigos, las cosas que los apasionan, o sea las cosas que quedan si todo lo demás se les va, y sus vidas siguen estando completas. Las lentejas son otras cosas que importan, como sus trabajos, sus casas, sus automóviles…. La arena es todo lo demás, las cosas pequeñas.”
“Si meten la arena primero en el frasco -continuó- no quedará espacio para las lentejas ni para las pelotas de golf.”

“Es igual para la vida. Si gastan todo su tiempo y su energía en las cosas pequeñas, nunca les sobrará para ocuparse de las cosas que son verdaderamente importantes. Préstenle atención a las cosas que son indispensables para su felicidad. Jueguen con sus hijos. Abran espacio para las citas médicas. Saquen a su pareja a cenar. Hagan más deporte. Cultiven sus amistades. Siempre habrá tiempo para limpiar la casa y arreglar el desván. Preocúpense primero de su bienestar, de las cosas que verdaderamente importan. Definan sus prioridades. El resto es arena.”

Uno de los estudiantes levantó su mano y preguntó qué representaba el café.

El profesor sonrió y dijo: “Me alegra que me lo haya preguntado. Es simplemente para demostrar que no importa cuán llena parezca estar su vida. Siempre hay tiempo para tomarse un cafecito con un buen amigo”. almacosta.wordpress.com Tu Café Espacio.

12 de octubre de 2008

Café y Caffé



Los centroamericanos unidos, como siempre buscando crecer y abriendo mercado.
Un grupo de representantes de las instituciones, miembras de la Red Red Regional para el Apoyo a las Asociaciones de las y los Pequenos productores de cafè de CentroAmerica y del Caribe, en el ámbito de las actividades del Programa Caféy Caffè, se reunen en Italia del 22 de octubre al 4 de noviembre.

El motivo principal de la visita es la participación en el Salone del Gusto y Terra Madre 2008, dos eventos internacionales para pequeños productores de todo el mundo, organizados por la Fundación para al Biodiversidad Slow Food, que participa en la ejecución del Programa CaféyCaffè. Los y las productores podrán presentar sus productos y participar a las actividades de intercambio. En el Salone del Gusto habrá un espacio especial para los cafés de Centro América y de la Republica Dominicana, además, de un seminario específico sobre la promoción y el mercado de los cafés especiales.

La delegación centroamericana será huesped también de la Cooperación Trentina en Trento, para conocer algunas experiencias cooperativista exitosas de la región.
La gira se concluirá con la participación en Terra Madre Toscana que se realizará en la ciudad de Arezzo.

Todas las actividades tienen como principal objetivo favorecer el intercambio de experiencias que despues, puedan tener continuidad al regresar en las diferentes realidades, a través de la Red y el acercamiento entre productor y comprador, ya que en varias oportunidades los productores encontrarán tostadores.
cafeycaffe.org Tu Café Espacio.

La música y tú espacio

La música...y la historia